Saltar al contenido

¿Por qué los psicólogos se empeñan en no poner etiquetas?

08/04/2025
Manos que se unen que indican que existe diversidad entre los seres humanos.

Hoy hablaba con un amigo psicólogo sobre el funcionalismo en psicología. 

Mi amigo es una de las personas más inteligentes que conozco. Roza la pedantería propia de las neurodivergencias. Otros, los más acertados, dirían que es puro rigor. 

Sea como sea, hablar con él siempre es un placer. Sobre todo porque son muchos los años que avalan nuestra amistad. Quién nos hubiera dicho, cuando nos conocimos con 18 años, que ahora nos dedicaríamos a tener conversaciones trascendentales por WhatsApp que más bien parecen podcasts.

El caso es que me hablaba del funcionalismo. De por qué cree que lo importante es ir al grano, poner solución a las cosas, en contraposición a la idea de centrarse en el aspecto más clínico del diagnóstico.

Conversación entre amigos sobre las etiquetas en psicología.

Me decía que la mayoría de los psicólogos se centran en solucionar los problemas, sin dar demasiada importancia a la etiqueta diagnóstica.

Doy fe de ello. ¿Cuántas veces nos hemos encontrado un comentario en redes, o en carne propia de un profesional diciendo algo así como “a estas alturas, ¿para qué quieres saber si eres o no eres autista?”. Estoy segura de que muchas.

Tengo que reconocer que es un comentario que me molesta mucho. He tardado en saber por qué me molestaba tanto (sin duda se debe a mi procesamiento profundo).

Ahora, después de mucho rumiar sobre el tema, e intentar ir al detalle y al fondo de las cosas, he encontrado el motivo. Te lo explico a continuación.

El autismo se define, según el DSM-V como un trastorno. Es decir, es algo “malo”. Como si hubiera que corregirlo. 

Si me conoces de hace tiempo, sabrás que eso está muy lejos de mi opinión de lo que es realmente el autismo para mí. 

Neurona que refleja las diferencias entre tipos de cerebros y el concepto de neurodivergencia.

Yo veo el autismo como una condición. Como un neurotipo.Como el que tiene ojos verdes y el que tiene ojos marrones. Y ojo, no sólo lo digo yo, sino que también se ha planteado esta idea en la Real Academia Nacional de Medicina. Te recomiendo que veas el vídeo porque no tienen ningún desperdicio. 

Son dos maneras diametralmente opuestas para considerar la misma cosa. 

Este blog es gratuito y siempre lo será, porque todo el mundo merece acceso a esta información.

Pero mantenerlo vivo requiere tiempo, energía y recursos.

Si te gusta lo que lees y puedes permitírtelo, únete a los miembros del canal de YouTube y apoya este proyecto.

💛 Gracias por hacerlo posible.

Para el DSM-V es un diagnóstico. Para mí es una identidad. 

Un diagnóstico no me define como persona. Mi identidad, en cambio, me define completamente como persona. 

Ser hipotiroidea no dice quién soy. Ser española sí dice quién soy.

Mi forma de procesar la información no es algo que se deba identificar de forma clínica, en cambio da mucha información de la persona que soy.

Si los psicólogos y demás profesionales de la salud siguen viendo el autismo como un trastorno, entiendo que hagan quitar el estigma obviando el diagnóstico y centrándose en los aspectos en los que pueden ayudar al paciente. 

Separación de caminos a la hora de hablar de diagnóstico e identidad en el autismo.

En cambio, no es realmente un trastorno. Es un neurotipo. Hay ojos verdes y ojos azules, hay personas altas y personas bajas, y hay cerebros con procesamiento superficial y personas con procesamiento muy detallado de la información. Y todas ellas hablan de una identidad, y por lo tanto debe ser validada y visibilizada.

Ahora ya sé por qué me sienta tan mal ese comentario. Siento que están menospreciando mi identidad, pero no porque tengan la intención de hacerlo, sino porque estamos viendo lo mismo desde perspectivas diferentes.

Llegados a este punto, me planteo la siguiente pregunta: ¿tiene sentido seguir hablando de diagnóstico cuando nos referimos al autismo?, o quizá, ¿no sería más apropiado hablar de reconocimiento?, ¿Tú qué opinas?, te leo en comentarios.

💬 ¿Te gusta este contenido? Este blog es gratuito, pero necesita tu apoyo para seguir existiendo. Hazte miembro del canal de YouTube y ayuda a sostenerlo. Gracias ❤️

Configuración